POLÍTICA DE PRIVACIDAD El presente Política de Privacidad establece los términos en que Publigroupweb usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o re...
Despertar en el medio de la noche cuando eres joven es normal, especialmente si tienes tres años. Algunas medidas pequeñas para madres y padres.
¿Su hijo tiene 3 años y a menudo se despierta durante la noche? No se preocupe, los trastornos del sueño son normales a esta edad y disminuirán después de 3 años. Por lo tanto, ármate de paciencia, cuentos de hadas y canciones de cuna.
Aquí hay algunos consejos útiles para manejar el problema de "dormir en niños".
¿Su hijo tiene 3 años y a menudo se despierta durante la noche? No se preocupe, los trastornos del sueño son normales a esta edad y disminuirán después de 3 años. Por lo tanto, ármate de paciencia, cuentos de hadas y canciones de cuna.
Aquí hay algunos consejos útiles para manejar el problema de "dormir en niños".
Sueño y acompañante: ritual nana
Por la noche, la rutina habitual, parece una frase hecha y también un poco aburrida, pero le aseguramos que eso es lo que los niños, especialmente los de 3 años, necesitan más.
¿Cómo se crea el ritual de la hora de acostarse? Comience estableciendo un horario para ir a la cama, siga una costumbre en los gestos y actividades que anticipan la cama: el baño, la papa, la lectura del cuento de hadas y luego la cama. Con el tiempo lograrás un objetivo importante: el niño reconocerá esa atmósfera tranquila y conciliadora como un hábito, hermoso y saludable. La hora x tendrá sus compañeros durmientes: peluche, chupete, etc.
Otra cosa importante es estar con el niño en la fase de quedarse dormido, hasta que esté en silencio, y luego salir de la habitación explicando a dónde va y por qué. Si rompes a llorar, espera unos segundos antes de apresurarte y si el llanto no se detiene, entra a la habitación, habla con él lentamente y espera a que se calme al dejarlo en su cama. La repetitividad de los gestos, la seguridad y la tranquilidad serán la base de su comportamiento.
Ambiente para dormir: la habitación del niño
Hacer que el bebé duerma en su cama es importante, cuanto antes se acostumbre, más pronto desarrollará la autonomía. La habitación es el entorno de los juegos y también es el lugar donde duermes, con tus pertenencias y en tu propia cama. Poco a poco este concepto será recibido por ellos, los pequeños amantes de Letonia, mamá y papá.
Si él llora? Cómo comportarse
El tercer año de edad coincide con el "miedo a la oscuridad", es una fase normal vinculada al desarrollo infantil y a la conciencia del niño que es autónomo con respecto a mamá y papá.
En el libro "Tomar una siesta," el doctor Eduard Estivill española, especializada en pediatría y neurofisiología clínica, habla del método de extinción gradual aplicado al insomnio de los niños, con especial atención al grupo de edad más afectado por las perturbaciones dormir, los tres años precisamente. En la práctica, es aconsejable acostar al niño y dejarlo solo en la habitación, eventualmente hacerlo llorar por períodos controlados de tiempo antes de regresar, aumentando gradualmente la espera.
Básicamente, lo que sentimos para aconsejarle es la calma. Si el niño está despierto en medio de la noche y llora, tómelo en sus brazos y acóplelo, asegúrese de que el llanto disminuya y luego vuelva a colocarlo en la cama. Importante: use un tono de voz extremadamente apagado, posiblemente sintonice una canción de cuna.
Comentarios
Publicar un comentario