POLÍTICA DE PRIVACIDAD El presente Política de Privacidad establece los términos en que Publigroupweb usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o re...
Una pequeña mentira nunca ha lastimado a nadie y su hijo lo sabe bien. ¡Aquí hay información "lista para usar" para que no esté preparado!
Ser padre es como vivir la aventura, especialmente si estás en la primera experiencia: cada día abres un nuevo capítulo y solo al final sabrás cómo terminará. Su hijo le da emociones y sorpresas continuas. Ahora, por primera vez, te enfrentas a una mentira: ¿cómo reaccionas? Probablemente, al principio, parecerá extraño tratar con un pequeño Pinocho, pero no te preocupes es una cosa bastante común y, sobre todo, no es nada de lo que preocuparse. Lea a continuación y no lo sorprenderán sin preparación.
Ser padre es como vivir la aventura, especialmente si estás en la primera experiencia: cada día abres un nuevo capítulo y solo al final sabrás cómo terminará. Su hijo le da emociones y sorpresas continuas. Ahora, por primera vez, te enfrentas a una mentira: ¿cómo reaccionas? Probablemente, al principio, parecerá extraño tratar con un pequeño Pinocho, pero no te preocupes es una cosa bastante común y, sobre todo, no es nada de lo que preocuparse. Lea a continuación y no lo sorprenderán sin preparación.
¡Abajo las etiquetas!
Una cosa para evitar sería darle una etiqueta! Es preferible no llamarlo mentiroso, arriesgándose así a inhibir su fantasía. Según los expertos, los niños de hasta seis o siete años no dicen mentiras como los adultos, que mienten intencionalmente: es más apropiado llamarles pequeñas historias de fantasía. En la edad preescolar, el límite entre lo fantástico y lo real es muy escaso. A una pregunta simple, por ejemplo, "¿qué hiciste en el jardín de infantes hoy?", Es posible que también escuches una anécdota contestada hace mucho tiempo.
¡Las mentiras no son negativas, de hecho!
Será interesante descubrir, queridas madres, que sus mentiras son sinónimo de autonomía y creatividad. Las mentiras que a veces pueden dejar un poco "perplejas" son expresiones verbales de su deseo de independencia con respecto al padre. Vale la pena pensar en dejar volar la imaginación, no apagar la creatividad, sino mirar con una sonrisa para que su pequeño interlocutor comprenda que ha "atrapado con las manos en el atasco". La mentira es una indicación de su desarrollo cognitivo: los niños no se dan cuenta del hecho de que al negar la realidad no se cancela. Las primeras mentiras pueden asomarse alrededor de tres a cuatro años cuando el niño comienza a galopar la imaginación, a veces con la intención de cubrir una pequeña broma.
Que decir?
Parece un anuncio visto en televisión: un niño con la boca sucia de chocolate que con una mirada vivaz y cuidadosa niega por completo haberlo comido. Mientras los niños tengan entre tres y seis años, no hay necesidad de preocuparse, usted puede reírse de nosotros sin pensar demasiado. Es a partir de los siete años que comienza a mentir de manera consciente, por diferentes motivos: le corresponderá a usted comprender qué causó esa mentira, sin perder la sonrisa y el deseo de escuchar los pensamientos de sus hijos.
Parece un anuncio visto en televisión: un niño con la boca sucia de chocolate que con una mirada vivaz y cuidadosa niega por completo haberlo comido. Mientras los niños tengan entre tres y seis años, no hay necesidad de preocuparse, usted puede reírse de nosotros sin pensar demasiado. Es a partir de los siete años que comienza a mentir de manera consciente, por diferentes motivos: le corresponderá a usted comprender qué causó esa mentira, sin perder la sonrisa y el deseo de escuchar los pensamientos de sus hijos.
Comentarios
Publicar un comentario