POLÍTICA DE PRIVACIDAD El presente Política de Privacidad establece los términos en que Publigroupweb usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o re...
Desde dolor de oídos a otitis, ¿Cuáles son las señales?
Un resfriado fuerte y una garganta muy inflamada pueden marcar el comienzo de una otitis. La infección del oído puede ser viral o bacteriana, sin duda es muy común entre los niños. Porque el dolor de oído no tiene peores enemigos en términos de dolor y malestar.
Rara vez ocurre que el dolor de oído sufra complicaciones, como mastoiditis, perforación del tímpano y reducción de la audición.
Un resfriado fuerte y una garganta muy inflamada pueden marcar el comienzo de una otitis. La infección del oído puede ser viral o bacteriana, sin duda es muy común entre los niños. Porque el dolor de oído no tiene peores enemigos en términos de dolor y malestar.
Rara vez ocurre que el dolor de oído sufra complicaciones, como mastoiditis, perforación del tímpano y reducción de la audición.
Los niños están más expuestos al "dolor de oídos"
El problema está tan extendido en los niños por razones estrictamente anatómicas: la trompa de Eustaquio, es decir, el canal que conecta la garganta y las cavidades nasales con la oreja, es más estrecha y más corta que la de los adultos y está en posición horizontal. Por esta razón, es más fácil para cualquier bacteria o virus presente en la garganta o detrás de la nariz cuando el niño se enfría subir al canal y llegar al oído medio más fácilmente, una pequeña cavidad separada del exterior por la membrana del tímpano.
Si la otitis es particularmente fuerte o no se trata, esta presión puede causar la ruptura de la membrana timpánica.
Primera señal: dolor de oídos
El niño, si es más grande, anunciará claramente la molestia. En el caso de un niño más pequeño, los signos son lo suficientemente claras, si no es inequívoca: irritabilidad, trastornos, dificultad para dormir y comer, gritos desesperados (especialmente por la noche), la mano en la oreja acompañada por el gesto de tirar del lóbulo de la oreja, ¡aquí es donde los padres ya no tendrán dudas!.
¿Cuándo sospechar que la inflamación en el oído ha ido más lejos y está tomando la forma de una perforación del tímpano?
- Fiebre, más de 38 grados
- Ausencia de la respuesta del niño a sonidos y ruidos intensos
- Problemas de equilibrio
- Frotamiento repetido de la oreja
- Irritabilidad e inapetencia
- Síntomas típicos de un síndrome de gripe: dolor de garganta, secreción nasal, moco en las vías respiratorias, tos, etc.
- Más raramente dolores de cabeza y mareos.
No es necesario alarmarse porque, al intervenir adecuadamente, el tímpano sana en diez días. De la misma manera, debe decirse que si el problema de la otitis no se trata rápidamente, existe el riesgo de que se forme pus y que esto infecte todo el conducto.
¿Que hacer?. La sospecha inicial siempre debe confirmarse mediante una otoscopia, que es un examen visual del canal auditivo para verificar el enrojecimiento del tímpano, la presencia de mucosidad y las deformaciones timpánicas debidas a la presión del líquido. Algunas veces el doctor, debido a su experiencia, piensa que es superfluo.
Para tratar la otitis, la estrategia más efectiva se estructura de la siguiente manera:
- descongestiona la nariz;
- fluidificar el moco para facilitar la expulsión a través de la ingesta de un mucolítico;
- también interviene con un antiinflamatorio, se cree que el antibiótico protege al niño de otras recaídas.
Normalmente es bueno esperar de 10 a 12 días desde el inicio del tratamiento, para dar paso al tímpano y recuperarse por completo.
Comentarios
Publicar un comentario